2º
Segundo Curso Bachillerato
Lengua castellana y literatura II
BLOQUE 1. Comunicación oral: escuchar y hablar
No hay recursos
No hay recursos
No hay recursos
BLOQUE 2. Comunicación escrita: leer y escribir
2.015. Práctica de comentario crítico. Opción A, EBAU, julio 2020
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
2.03. Adecuación, coherencia y cohesión
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
2.03b. Práctica: adecuación, coherencia y cohesión
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
||
2.04. Los grupos de palabras
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
2.05. Conectores y marcadores discursivos
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
2.06. Objetividad y subjetividad en los textos
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
2.01. Cómo hacer un comentario crítico
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
2.011. Práctica de comentario crítico. Opción A, EBAU, julio 2020
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
2.02b. Práctica del resumen de EBAU
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
2.03. Adecuación, coherencia y cohesión
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
|
2.03b. Práctica de adecuación, coherencia y cohesión
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
2.07. Estructuras de los textos expositivos
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
|||
2.08. ¿Cómo se escribe: «cómo» o «como»? (Corrección ortográfica)
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
2.01. Trivial: cómo hacer un resumen en la EBAU
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
BLOQUE 3. Conocimiento de la lengua
3.00. Morfología EBAU
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.034. El verbo
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
|||
3.035. Perífrasis verbales
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.036. Voz activa-voz pasiva
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.04. Las construcciones oracionales
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.041. Las oraciones coordinadas
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.05. Usos de SE
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.06. Los posesivos
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.07. Tipos de conjunciones
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.08. Universales e indefinidos
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.09. Los demostrativos
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.10. Infografía: tipos de adverbios
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.11. Otro tipo de subordinadas sustantivas: interrogativas indirectas
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.12. Los relativos
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.13. Formación de palabras en español: procedimientos
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.14. Unidades morfológicas: estructura de la palabra
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.15. El sustantivo
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.16. Complementos circunstanciales
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.17. La modalidad oracional
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.18. Conjunciones completivas
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.19. Deixis
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.20. Construcciones impersonales
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.21. Estructuras de los textos argumentativos
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.22. Procedimiento de identificación del sujeto
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.23. Valores de «QUE»
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.24. Hiperónimos e hipónimos
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.25. Funciones del lenguaje
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.26. Categorías gramaticales y funciones sintácticas
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.27. Vocativo
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.28. Las funciones sintácticas
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.29. Con que / Conque / Con qué
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.002. Morfología: el adjetivo
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.003. El verbo
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.0035. Perífrases verbales
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.004. El adverbio
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
|
3.005. Los demostrativos
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.006. Cuantificadores numerales
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.008. Los relativos
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.009. Cuantificadores
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.010. Universales e indefinidos
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.011. Los posesivos
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.012. Valores de «QUE»
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.013. La preposición
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.014. La conjunción
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.015. Morfología: La interjección
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.024. Morfología EBAU junio 2014
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.026. Morfología EBAU JUNIO 2015
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.027. Morfología EBAU SEPTIEMBRE 2015
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.028. Morfología EBAU JUNIO 2016
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.029. Morfología EBAU SEPTIEMBRE 2016
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.030. Morfología EBAU JUNIO 2017
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.031. Morfología EBAU SEPTIEMBRE 2017
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.032. Morfología EBAU JUNIO 2018
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.033. Morfología EBAU septiembre 2018
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.034. Morfología EBAU JUNIO 2019
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.035. Morfología EBAU SEPTIEMBRE 2019
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.036. Morfología EBAU. Julio 2020
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.037. Morfología EBAU, septiembre 2020
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.037.1. Morfología EBAU, junio 2021
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
|
3.040. Aposición
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.041. Vocativo
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.042. Complemento del nombre y modificador nominal
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.043. Complemento del adjetivo y modificador adjetival
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.044. Complemento del adverbio y modificador adverbial
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.045. Construcciones impersonales
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.046. Complementos oracionales: el complemento directo
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.047. El complemento indirecto
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.048. Atributo
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.049. Complemento predicativo
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.050. Complemento de régimen
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.051. Complemento argumental de lugar o complemento de régimen locativo
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.052. Complemento agente
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.053. Complementos circunstanciales
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.053.1. Adjuntos oracionales
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.054. Usos de SE
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.057. Subordinadas sustantivas: funciones
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.058. Otro tipo de subordinadas sustantivas: interrogativas indirectas
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
||
3.059. Oración subordinada de relativo 1
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.060. Oración subordinada de relativo 2
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.062. Sintaxis PAU junio 2010 Murcia
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.063. Sintaxis PAU septiembre 2010 Murcia
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
|
3.064. Sintaxis PAU junio 2011 Murcia
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.065. Sintaxis PAU septiembre 2011 Murcia
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.066. Sintaxis PAU junio 2012 Murcia
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.067. Sintaxis PAU septiembre 2012 Murcia
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.069. Sintaxis EBAU, junio 2013
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.069. Sintaxis EBAU, septiembre 2013
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.070. Sintaxis EBAU, junio 2014
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.071. Sintaxis EBAU Murcia, septiembre 2014
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.072. Sintaxis PAU junio 2015 Murcia
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.073. Sintaxis PAU septiembre 2015 Murcia
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.074. Sintaxis EBAU junio 2016 Murcia
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.075. Sintaxis EBAU septiembre 2016
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.076. Sintaxis EBAU junio 2017 Murcia
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.077. Sintaxis EBAU septiembre 2017 Murcia
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.078. Sintaxis EBAU junio 2018 Murcia
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.079. Sintaxis EBAU septiembre 2018 Murcia
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.080. Sintaxis EBAU junio 2019
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.082. Sintaxis EBAU, julio 2020
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.083. Sintaxis EBAU, septiembre 2020
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.083.1. Sintaxis EBAU, junio 2021
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.088. Léxico
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
||||
3.088.01. Léxico EBAU, julio 2020
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.088.02. Léxico EBAU, septiembre 2020
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.088.03. Léxico EBAU, junio 2021
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.089. Hiperónimos e hipónimos.
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.089. Sintaxis EBAU septiembre 2019 Murcia
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.091. Antónimos
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.092. Categorías gramaticales y funciones sintácticas
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.092. La formación de palabras en español
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.093. Las unidades morfológicas
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
3.04. Actividad interactiva: el CD y el CI
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
BLOQUE 4. Educación Literaria
4.01. Modernismo
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
4.03. Poesía española del 36 al 75
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
4.04. Línea del tiempo de la Novela española del 36 al 75
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
4.05. La generación del 98
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
|
4.06. Novecentismo (generación del 14)
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
4.07. Vanguardias
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
4.08. La generación del 27
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
4.09. El teatro español 1936-1975 (1)
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
4.10. El teatro español 1936-1975 (2)
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
4.11. Poesía española 1936-1975 (1)
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
4.12. Poesía española 1936-1975 (2)
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
4.13. Novela española 1936-1975 (1)
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
4.14. Novela española 1936-1975 (2)
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
4.01. Modernismo
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
4.04. La generación del 27
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
|||
4.07. Poesía española del 36 al 75
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
4.08. Novela española del 36 al 75
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
No hay recursos