2º
Segundo Curso Educación Secundaria Obligatoria
Geografía e Historia
BLOQUE 1. GEOGRAFÍA: EL ESPACIO HUMANO. Recursos generales
![]() 1.00. Google Earth Educación
Fuente:
Google Corporation
|
![]() 1.01. Flipa tus clases C. Sociales: Geografía
Fuente:
Flipa tus clases
|
![]() 1.01. Escritores del paisaje
Fuente:
Geles Fernández y Lola Alberdi. Proyecto EDIA. CeDec/INTEF
|
BLOQUE 2. Población: evolución, dinámica y distribución
![]() 2.1. Atlas digital escolar: la población
Fuente:
Isaac Buzo, Carlos Guallart y Javier Velilla. ESRI España
|
![]() 2.5. La población mundial
Fuente:
Isaac Buzo Sánchez
|
|||
![]() 2.6. El poblamiento
Fuente:
Rosa Liarte Alcaine
|
![]() 2.7. España: demografía, poblamiento y paisajes humanos
Fuente:
Instituto Geográfico Nacional
|
![]() 2.8. Estadísticas demográficas de la Unión Europea comentadas
Fuente:
Eurostat
|
![]() 2.9. Demografía de la Región de Murcia: datos estadísticos
Fuente:
Centro Regional de Estadística de Murcia
|
![]() 2.0. Demografía y población
Fuente:
Yucaan
|
![]() 2.1. ¿Cuántos somos en el mundo y por qué vivimos donde vivimos?
Fuente:
José Antonio Lucero
|
![]() 2.2. Natalidad, mortalidad y pirámides de población
Fuente:
José Antonio Lucero
|
![]() 2.3. Estructura poblacional
Fuente:
Yucaan
|
|
![]() 2.4.1. Población en España I
Fuente:
Flipa tus clases
|
![]() 2.4.2. Población en España II
Fuente:
Flipa tus clases
|
![]() 2.5. Población en Europa
Fuente:
Flipa tus clases
|
![]() 2.6. La población en Europa y España. Las migraciones
Fuente:
José Antonio Lucero
|
![]() 2.7. Migraciones en España
Fuente:
Flipa tus clases
|
![]() 2.1. Evolución de la población mundial
Fuente:
Isaac Buzo Sánchez
|
![]() 2.2. Crear pirámides de población con software libre
Fuente:
Instituto Geográfico Nacional
|
![]() 2.3. Experiencias de aula. Cartografía digital ARCGIS: población
Fuente:
Buzo, Gallart, Velilla. Aprendoconmapas.com
|
BLOQUE 3. Hábitat rural y urbano
![]() 3.3. Hábitat y poblamiento rural y urbano
Fuente:
Francisco Ayén
|
![]() 3.2. Proyecto Viajando por España
Fuente:
Proyecto EDIA C. Sociales CeDec/INTEF
|
![]() 3.4. Proyecto Smart City
Fuente:
Proyecto EDIA C. Sociales CeDec/INTEF
|
![]() 3.5. Nos vamos de viaje por el mundo
Fuente:
Proyecto EDIA C. Sociales CeDec/INTEF
|
||
BLOQUE 4. Organización territorial
![]() 4.1. Geografía española: Las comunidades autónomas
Fuente:
Natalia Plaza
|
BLOQUE 5. HISTORIA: LA EDAD MEDIA. Recursos generales
![]() 5.02. Atlas histórico digital de la Región de Murcia
Fuente:
Fundación Integra/Región de Murcia Digital
|
||||
![]() 5.01. Las fuentes históricas
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
![]() 5.00. Diez ideas para enseñar Historia
Fuente:
José Antonio Lucero
|
||||
![]() 5.05. Programa difunde la Historia
Fuente:
Carlos González
|
![]() 5.06. Aprender historia creando y resolviendo acertijos (Escape Room)
Fuente:
José Antonio Lucero
|
![]() 5.07. Rap medieval
Fuente:
Guillermo Balmori
|
BLOQUE 6. La Alta Edad Media y el Islam
![]() 6.1. Recursos multimedia Alta E. Media
Fuente:
Francisco Ayén
|
![]() 6.1. Recursos multimedia Islam
Fuente:
Francisco Ayén
|
![]() 6.2. La caída del Imperio Romano. El Imperio Bizantino
Fuente:
Rosa Liarte Alcaine
|
![]() 6.3. El Imperio Carolingio
Fuente:
Rosa Liarte Alcaine
|
![]() 6.5. El Islam
Fuente:
Rosa Liarte Alcaine
|
![]() 6.4. Imperio Romano de Oriente
Fuente:
Yucaan
|
||||
![]() 6.9. El Islam: orígenes
Fuente:
Yucaan
|
||||
![]() 6.9.1. Expansión del Islam
Fuente:
Yucaan
|
![]() 6.9.2. Disgregación del Islam
Fuente:
Yucaan
|
![]() 6.0. Viaje a la Alta Edad Media
Fuente:
Itziar López y Lola Alberdi/CeDec
|
![]() 6.1. TeleMedievo
Fuente:
Ignacio Gallardo
|
![]() 6.2. Pasapalabra histórico
Fuente:
Mª Isabel García Velasco
|
![]() 6.3. ¿Qué debemos a los árabes?
Fuente:
EduCaixa
|
BLOQUE 7. La península Ibérica en la Alta Edad Media
![]() 7.2. La Hispania visigoda
Fuente:
Eleuterio J. Saura
|
![]() 7.3. Al-Andalus. Resumen y actividades básicas
Fuente:
Javier Díaz /Educarex
|
![]() 7.4. Al-Andalus
Fuente:
Rosa Liarte Alcaine
|
![]() 7.4.1. Mezquita de Córdoba virtual
Fuente:
Cabildo Catedral Córdoba
|
|
![]() 7.4.2. La Alhambra virtual
Fuente:
Fund. Botín/Alhambra.org
|
![]() 7.5. El Islam y la resistencia cristiana
Fuente:
RTVE
|
![]() 7.6. Disgregación andalusí y avance cristiano
Fuente:
RTVE
|
![]() 7.7. Reconquista
Fuente:
Francisco Ayén
|
![]() 7.01. Reino visigodo de Toledo
Fuente:
Yucaan
|
||||
![]() 7.1. El camino de Santiago. Webquest
Fuente:
Patricia Prieto
|
BLOQUE 8. Plena Edad Media y feudalismo
![]() 8.3. El mundo feudal
Fuente:
Pedro Colmenero
|
![]() 8.4. La sociedad feudal
Fuente:
Javier Díaz/Educarex
|
![]() 8.1. Los vikingos
Fuente:
Yucaan
|
![]() 8.2. ¿Qué es el feudalismo?
Fuente:
José Antonio Lucero
|
![]() 8.3. Pirámide social feudal
Fuente:
Yucaan
|
![]() 8.4. Reyes, nobles, clero y estado llano (1)
Fuente:
José Antonio Lucero
|
![]() 8.5. Reyes, nobles, clero y estado llano (2)
Fuente:
José Antonio Lucero
|
![]() 8.6. Economía feudal y cultura monástica
Fuente:
José Antonio Lucero
|
![]() 8.7. Feudo y monasterio
Fuente:
Yucaan
|
![]() 8.8. El arte románico
Fuente:
Yucaan
|
![]() 8.2. La catedral de Plasencia 2 x 1
Fuente:
Educarex. Proyecto CREA C. Sociales
|
![]() 8.3. Siervos y vasallos. Webquest
Fuente:
Antonio Martínez Sánchez
|
BLOQUE 9. La Baja Edad Media
![]() 9.4. La Baja Edad Media
Fuente:
J. Enrique Prudencio y Pedro J. Parejo/Educarex
|
![]() 9.1. Los incipientes cambios del año 1000
Fuente:
José Antonio Lucero
|
![]() 9.2. ¿Cómo renacieron las ciudades en la edad media?
Fuente:
José Antonio Lucero
|
BLOQUE 10. La Baja Edad Media en la península Ibérica
![]() 10.1. Las tragedias bajo medievales (1348-1485)
Fuente:
RTVE
|
![]() 10.2. La península de los cinco reinos
Fuente:
RTVE
|
![]() 10.1. Las Coronas de Castilla y Aragón: sociedad, economía y crisis del siglo XIV
Fuente:
José Antonio Lucero
|