![]() 6.5. Campos semánticos
Fuente:
Ángel Luis Gallego
|
![]() 6.7. Prefijos griegos más frecuentes
Fuente:
Senda Clásica
|
![]() 6.4. Principios de transcripción del griego al castellano
Fuente:
Senda Clásica
|
![]() 3.088. Léxico
Fuente:
Consejería de Educación y Cultura
|
|
![]() 6.02. Las lenguas clásicas
Fuente:
Culturaclásica4ºeso
|
![]() 6.03. Los alfabetos griego y latino
Fuente:
Ángel Luis Gallego
|
![]() 6.04. Prefijos y sufijos griegos y latinos
Fuente:
Ángel Luis Gallego
|
![]() 6.05. Sintagmas latinos
Fuente:
Ángel Luis Gallego
|
![]() 6.06. Los sonidos de la lengua griega
Fuente:
Ángel Luis Gallego
|
![]() 6.07. Verba volant
Fuente:
Ángel Luis Gallego
|
![]() 6.01. Verba volant. Actividades
Fuente:
Ángel Luis Gallego
|
![]() 6.02. Evoluciona
Fuente:
Proyecto Palladium. Cnice/MEC
|
![]() 6.01. El Indoeuropeo. Del latín a las lenguas romances
Fuente:
Ángel Luis Gallego
|
|
![]() 2.2. Cuadro de la tercera declinación
Fuente:
Jacobo Hernández. Depto. Clásicas IES Ramón Arcas Meca
|
![]() 2.1. Morfología del griego. Recursos interactivos
Fuente:
Jacobo Hernández. Depto. Clásicas IES Ramón Arcas Meca
|
|||